lunes, 15 de octubre de 2012

Las necesidades humanas (A. Maslow)

http://www.youtube.com/watch?v=WBAd99v9mn4


Éste vídeo es un anuncio del 2006 de Repsol. Lo interesante es que este anuncio habla sobre las necesidades humanas que Abraham Maslow las escribió en orden en una pirámide. Éste vídeo lo he relacionado con el proverbio de Epicur: "No es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesidades necesita". A parte lo he comparado con una viñeta de El País titulada "Cadena perpetua".

El proverbio de Epicur dice que para ser feliz sólo hay que tener lo que necesitamos. Y es realmente cierto. Un ejemplo sería si vamos al pasado, a muchos siglos anteriores, cuando el hombre prehistórico todavía existía, los prehistóricos sólo tenían la necesidad de cazar animales y pescar para alimentarse. Su necesidad única era la alimentación.
Otro ejemplo sería la de los animales; los animales lo único que necesitan es comer.
Pues con la humanidad de hoy en día pasa lo mismo, pero con más procedimiento y organización, aparte de ser una manera más rígida. Me refiero a que ahora, nosotros desde hace siglos, para poder alimentarnos bien y tener una vida normal, tenemos la necesidad obviamente de comer, pero para comer bien necesitamos comprar. Entonces aparte de la necesidad que tenemos de comer, también tenemos la de trabajar a cambio de un sueldo. Nuestra sociedad se duplica.

Todo esto tiene relación con la viñeta "Cadena perpetua", porque estas necesidades son obligaciones que tenemos para vivir y/o vivir bien. Estamos encadenados a nuestras necesidades, porque sin ellas nuestra vida no sería la misma. Estas necesidades a las que estamos encadenadas son necesidades vitales.

viernes, 12 de octubre de 2012

Abrazos por 1 euro

¿Por qué escogemos el ser humano 1€ en vez de 1 abrazo?

Brevemente, la respuesta está clara. Vivimos en un mundo dónde lo material supera lo sentimental en muchos de sus apsectos. Pongamos un ejemplo: Si te viene tu madre y te deja elegir entre (augmentemos el precio) 5 abrazos o 5 euros, mentiríamos si decimos que escogeríamos los abrazos. Aún augmentando la cantidad de abrazos e incluyendo besos, continuaríamos escogiendo los 5 euros.

Con ésto se da a entender el valor que tienen los capitales, y cómo augmenta aún más su importancia con la crisis.

Todo ésto es normal, porque conseguir 800 euros mensuales no es gratis, te lo tienes que trabajar; en cambio yo no he visto nunca a nadie que vaya por la calle con los brazos en alto y con un cartel que ponga: "Abrazos x 1€".

En conclusión, no renunciéis a un abrazo, pero tampoco seáis tontos, porque siempre que se os presente la ocasión de elegir, escoged el dinero; hay gente que estará dispuesta a darte un abrazo, pero no dinero.